VACUNAS PARA PREVENIR LA HEPATITIS A Y LA HEPATITIS B
Las hepatitis A y B se pueden prevenir por medio de vacunas. Cada vez existe una mayor conciencia acerca de la importancia de vacunar contra estas enfermedades, y nuevas iniciativas se fundamentan en este interés. No existe vacuna alguna para prevenir la hepatitis C.
Las hepatitis A y B son problemas de salud pública graves Los brotes de hepatitis A se presentan con mayor facilidad en las áreas superpobladas donde imperan condiciones sanitarias deficientes. El virus de la hepatitis A (VHA) se trasmite fundamentalmente por ruta oral-fecal, cuando una persona coloca algo en su boca (como un alimento o bebida) contaminado con las heces de una persona infectada con el VHA. Los brotes también se presentan en los usuarios de drogas inyectables (UDI); el contagio también puede ocurrir al compartir jeringuillas y equipo de preparación de drogas, a través de contacto sexual o por higiene deficiente.
La infección del VHA también puede ser muy grave en las personas que ya padecen de enfermedad hepática crónica por infección del virus de la hepatitis B (VHB) o de la hepatitis C (VHC). Durante los años de epidemias, se han reportado hasta 35,000 casos de hepatitis A.
Una vez que se ha contraído la infección con el VHA, se desarrolla inmunidad protectora. Ya no se puede contraer la hepatitis A y no se puede contagiar a otros.
En el año 2000, alrededor de 73,000 personas de los EE.UU. contrajeron por primera vez el virus de la hepatitis B. Alrededor de cinco mil fallecen cada año por enfermedad hepática causada por infección del VHB. Los UDI y las personas que practican conductas sexuales de alto riesgo (como relaciones sexuales sin protección con varios compañeros) se exponen a un riesgo de infección del VHB.
Alrededor del 2% al 6% de aquellos que contrajeron la infección inicialmente como niños mayores o adultos nunca eliminan el virus de su organismo. Desarrollan infección crónica del VHB y pueden transmitir el virus a otros. Un porcentaje mucho más elevado de las personas infectadas cuando eran bebés (90%) y niños pequeños (30%) contraen infección crónica.
Alrededor de 1.25 millones de personas padecer de infección crónica del VHB en los EE.UU. En alrededor del 15% al 25% de estos individuos, el virus causa enfermedad hepática gradual y progresiva que tiene como resultado cirrosis, cáncer de hígado o insuficiencia hepática
¿Quién debería ser vacunado contra la hepatitis A?
- Los usuarios de cualquier tipo de drogas, inyectables o no
- Las personas que viajan a lugares donde existen tasas elevadas de infección del VHA (África, Centro y Sudamérica, Asia, Medio Oriente, Rusia)
- Los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres
- Las personas con trastornos del factor de coagulación (hemofilia)
- Las personas que padecen de cualquier tipo de enfermedad hepática crónica
- Las personas que están esperando un trasplante de hígado o ya lo han tenido
- Los niños que viven en zonas de los EE.UU. donde existen tasas elevadas de hepatitis A
¿Quién debería ser vacunado contra la hepatitis B?
- Todos los bebés al momento del nacimiento
- Todos los niños y adolescentes hasta los 18 años de edad que no hayan sido vacunados
- Los usuarios de drogas inyectables
- Los heterosexuales que tengan una vida sexual activa (más de un compañero en los últimos seis meses, los que hayan adquirido recientemente una enfermedad de transmisión sexual)
- Los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres
- Los compañeros sexuales de personas que padecen de hepatitis B crónica
- Aquellos que vivan con personas que padecen de hepatitis B crónica
- Las personas que tienen contacto con sangre humana en su lugar de trabajo
- Los pacientes que reciben diálisis renal y aquellos con insuficiencia renal temprana
- Las familias de niños que presenten señales de infección anterior, que hayan sido adoptados de áreas con incidencia elevada de infección de VHB (Sureste asiático, África, Cuenca del Amazonas, Islas del Pacífico, Medio Oriente)
- Aquellos que viajan internacionalmente por un período superior a seis meses a aquellas áreas donde existen tasas elevadas o intermedias de infección de VHB
- Los reclusos de instituciones correccionales
- Los clientes y el personal de instituciones que atienden a personas con retardos de desarrollo
Existe en México una vacuna que contiene a ambas de nombre Twinrix del laboratorio GSK. La aplicación en niños es 2 dosis con intervalo de 6 meses y la aplicación en adultos debe ser en tres ocasiones. Hoy, al mes y al 6to. Mes de la primera dosis. Por supuesto la tenemos disponible en Bio-Med Vacunas.
Edificio María Fernanda
Ave Obregón Sur #1106 local 5
WhatsApp – 667 411 6831
Email: Atencionclientes@biomedvacunas.com
Col. Guadalupe Culiacán, Sinaloa.