Hepatitis B
La hepatitis B y la vacuna que la previene
La mejor manera de protegerse contra la hepatitis B es con la vacuna contra esta enfermedad. Los médicos recomiendan que todos los niños reciban la vacuna.
Dosis de la vacuna contra la hepatitis B al nacer
Es difícil imaginar que su recién nacido tenga que pasar por el dolor de una inyección. Pero un pequeño pinchazo al comienzo de la vida es un primer paso importante para proteger a su bebé contra una enfermedad mortal. Todos los bebés deben recibir la primera inyección de la vacuna contra la hepatitis B antes de salir del hospital. Esta vacuna actúa como red de protección al reducir el riesgo de contraer la enfermedad de la mamá o de otros familiares que podrían no saber que están infectados con hepatitis B. Si la mamá tiene hepatitis B, hay un medicamento adicional que puede ayudar a proteger al bebé contra esta enfermedad y que se llama inmunoglobulina de la hepatitis B (IGHB). La IGHB le da al cuerpo del bebé un “refuerzo” o una ayuda extra para luchar contra el virus en cuanto nace. Esta inyección es más eficaz cuando el bebé la recibe en sus primeras 12 horas de vida. El bebé también tendrá que recibir la serie completa de la vacuna contra la hepatitis B para obtener la mejor protección.
Los médicos recomiendan que su hijo reciba 3 dosis de la vacuna contra la hepatitis B para que obtenga la mejor protección. Pregúntele al médico cuándo su hijo debe recibir la próxima dosis. Normalmente, los niños reciben una dosis en cada una de las siguientes edades:
- Al nacimiento
- Entre el primer y segundo mes de vida
- A los 6 meses
¿Por qué debería mi hijo recibir la vacuna contra la hepatitis B?
La vacuna contra la hepatitis B:
- Protege a su hijo de la hepatitis B, una enfermedad potencialmente grave.
- Protege a otras personas de esta enfermedad porque los niños con hepatitis B por lo general no tienen síntomas, pero la transmiten a menudo a los demás sin que nadie sepa que están infectados.
- Evita que su hijo presente enfermedad y cáncer de hígado a causa de la hepatitis B.
- Evita que su hijo falte a la escuela o a la guardería infantil (y evita que usted falte al trabajo para cuidar a su hijo enfermo).
¿Es segura la vacuna contra la hepatitis B?
La vacuna contra la hepatitis B es muy segura y eficaz para prevenir esta enfermedad. Sin embargo, las vacunas, al igual que cualquier medicamento, pueden tener efectos secundarios. No se sabe de ningún efecto secundario grave que sea causado por la vacuna contra la hepatitis B.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
La mayoría de las personas que reciben la vacuna contra la hepatitis B no tendrá ningún efecto secundario. Si se presentan efectos secundarios, estos son muy leves, tales como fiebre baja (menos de 101 grados Fahrenheit [38.3 grados Celsius]) o dolor en el brazo en que se puso la inyección. ¿Qué es la hepatitis B? La hepatitis B es una enfermedad del hígado contagiosa causada por el virus de la hepatitis B. Cuando una persona se infecta por primera vez con el virus, puede presentar una infección “aguda” (de corto plazo). Se conoce como “hepatitis B aguda” a los primeros 6 meses después de que alguien se infecta con el virus de la hepatitis B. Esta infección puede variar desde una enfermedad muy leve, con pocos síntomas o ninguno, hasta una afección grave que necesite hospitalización. Algunas personas pueden combatir la infección y eliminar el virus, pero en otras, la infección permanece y se vuelve “crónica” o de por vida. Se llama “hepatitis B crónica” a la infección que permanece activa en vez de mejorar después de 6 meses. A través del tiempo, esa infección puede causar problemas de salud graves e incluso cáncer de hígado.
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis B?
Por lo general, los bebés y niños pequeños no presentan síntomas. Sin embargo, en alrededor de 7 de cada 10 niños mayores y en los adultos, una reciente infección por hepatitis B causa lo siguiente:
- Falta de apetito (no querer comer)
- Fiebre
- Cansancio
- Dolor en los músculos, las articulaciones y el estómago
- Náuseas, diarrea y vómitos
- Orina oscura
- Piel y ojos amarillos Estos síntomas por lo general aparecen 3 a 4 meses después de la exposición al virus.
¿Es grave?
La hepatitis B puede ser muy grave. La mayoría de las personas que tienen hepatitis B reciente pueden sentirse mal por unas cuantas semanas hasta varios meses. En algunas personas, la infección desaparece por sí sola (es decir, desaparece sin tratamiento). Pero en otras, la infección viral permanece activa en el cuerpo por el resto de su vida. Aunque normalmente las personas con hepatitis B de por vida no tienen síntomas, el virus les causa daños al hígado a lo largo del tiempo y podría provocarles cáncer de hígado. No hay cura para la infección en estas personas, pero el tratamiento puede ayudar a prevenir problemas graves.
¿Cómo se propaga la hepatitis B?
La hepatitis B se propaga a través de la sangre u otros líquidos corporales que contengan cantidades pequeñas de sangre de una persona infectada. Las personas pueden propagar el virus incluso cuando no tengan síntomas de la enfermedad. Los bebés y los niños pueden contraer la hepatitis B de las siguientes maneras:
- Durante el nacimiento, si la madre está infectada.
- Al ser mordido por una persona infectada.
- Al tocar cortaduras o llagas abiertas de una persona infectada.
- Al compartir cepillos de dientes u otros artículos personales usados por una persona infectada.
- Al consumir alimentos que hayan sido masticados (para un bebé) por una persona infectada. El virus puede vivir en objetos durante 7 días o más. Aunque usted no vea sangre, el objeto podría tener el virus.
Edificio María Fernanda
Ave Obregón Sur #1106 local 5
WhatsApp – 667 411 6831
Email: Atencionclientes@biomedvacunas.com
Col. Guadalupe Culiacán, Sinaloa.