Lista de Vacunas
- Influenza estacional
Las vacunas contra la influenza brindan protección contra los virus de influenza que, según las investigaciones, serán los más comunes durante la próxima temporada. Todas las personas de 6 meses de edad y mayores deben vacunarse contra la influenza todos los años. Vacúnese cuanto antes apenas la vacuna esté disponible en su comunidad, idealmente antes de octubre. La inmunidad se establece dentro de las dos semanas después de la vacunación… Mas información
- Neumococo 13-V
Se recomienda la vacuna neumocócica conjugada (llamada PCV13 o Prevnar 13) para proteger a los lactantes y niños pequeños, y a algunos niños más grandes y adultos con determinadas afecciones de salud contra la enfermedad neumocócica.La enfermedad neumocócica se produce por una infección con las bacterias Streptococcus pneumoniae. Estas bacterias pueden diseminarse de persona a persona a través del contacto cercano. La enfermedad neumocócica puede provocar problemas de salud severos, lo que incluye neumonía, infecciones de la sangre y meningitis… Mas información
- Neumococo 23-V
La Vacuna antineumocócica polisacárida 23-valente, protege frente a 23 serotipos de neumococo (entre los que se encuentran el 90% de los que causan infecciones graves). Resulta efectiva en la mayoría de los adultos sanos a las 2-3 semanas de su administración pero que tiene el inconveniente de que no es efectiva en niños menores de 2 años por lo que no se debe utilizar en este grupo de edad y que en algunas personas muy ancianas y pacientes con enfermedades crónicas prolongadas o con deficiencias en su sistema inmunológico pueden no responder adecuadamente a la vacuna. En estas personas el riesgo de enfermedad por el neumococo es también superior por lo que se aconseja su vacunación… Mas información
- Meningococo Tetravalente
Meningococoesta vacuna protege contra enfermedades provocadas por 4 grupos (A, C, Y, W 135) del meningococo. El esquema de vacunación consiste en una sola dosis a partir de los 2 años hasta los 55 años. Es importante destacar que el programa de huéspedes especiales puede proporcionar la vacuna por indicación médica evaluando la particularidad de cada paciente, como por ejemplo a prematuros, pacientes con VIH, pacientes oncológicos, entre otros… Mas información
- Virus del Papiloma Humano
La vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) que usted recibirá es una de las dos vacunas que pueden administrarse para prevenir el VPH. Puede administrarse tanto a hombres como a mujeres. Esta vacuna puede prevenir la mayoría de las causas de cáncer cervical en mujeres, si se aplica antes de la exposición al virus. Además, puede prevenir el cáncer vaginal y vulvar en mujeres, así como las verrugas genitales y el cáncer anal tanto en hombres como en mujeres. Se prevé que la protección de la vacuna contra el VPH sea de larga duración. Pero la vacunación no es un sustituto de los estudios de detección de cáncer cervical. Las mujeres deberían seguir haciéndose exámenes de Papanicolau de rutina.
Mas información
- Varicela
La mayoría de los niños que contraen varicela se recuperan completamente. Pero puede ser grave, incluso mortal, para los bebés, adolescentes y adultos. ¡Actúe! Vacúnese si no está protegido contra la varicela.La varicela es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus de la varicela zóster (VZV). Produce un sarpullido con ampollas, picazón, cansancio y fiebre. La varicela puede ser grave, especialmente en los bebés, los adultos y las personas con sistemas inmunitarios debilitados. Se transmite fácilmente de las personas infectadas a otras que nunca han tenido varicela o no se han vacunado. La varicela se propaga en el aire a través de la tos o los estornudos. También, se puede propagar por tocar o por respirar las partículas del virus que provienen de las ampollas que causa.
La mejor forma de prevenir la varicela es …. Mas información
- Hepatitis A y B
Las hepatitis A y B se pueden prevenir por medio de vacunas. Cada vez existe una mayor conciencia acerca de la importancia de vacunar contra estas enfermedades, y nuevas iniciativas se fundamentan en este interés. No existe vacuna alguna para prevenir la hepatitis C. Las hepatitis A y B son problemas de salud pública graves Los brotes de hepatitis A se presentan con mayor facilidad en … Mas información
- Hepatitis A
La hepatitis A es una enfermedad seria del hígado, causada por el virus de la hepatitis A (HAV). El HAV se encuentra en el excremento de las personas que tienen hepatitis A. Por lo general se pasa por el contacto personal cercano, y algunas veces por comer alimentos o tomar agua que contiene HAV… Mas información
- Hepatitis B
La vacuna contra la hepatitis B puede prevenir la hepatitis B y las graves consecuencias de la infección por hepatitis B, incluyendo el cáncer hepático y la cirrosis.La vacuna contra la hepatitis B puede administrarse sola o con otras vacunas en la misma inyección. La recomendación de la aplicación rutinaria de la vacuna contra la hepatitis B para algunos adultos y niños en los EE. UU. comenzó en 1982, y para todos los niños en 1991. Desde 1990, las infecciones nuevas por hepatitis B entre niños y adolescentes han disminuido en más del 95%, y en 75% en otros grupos de edad… Mas información
- Tétanos
Las esporas de la bacteria Clostridium tetani se encuentran en el suelo, en las heces y los dientes de animales. En su forma de espora, la C. tetani puede permanecer inactiva en el suelo, pero puede seguir siendo infecciosa por más de 40 años. El tiempo entre la infección y el primer signo de síntomas es aproximadamente de 7 a 21 días. La mayoría de los casos de tétanos en mexico ocurre en aquellas personas que no han sido vacunadas de manera apropiada contra la enfermedad… Mas información
- Tétanos y Difteria (Td)
El tétanos, La Difteria pueden ser enfermedades muy graves, incluso para adolescentes y adultos. La vacuna Tdap puede protegernos de estas enfermedades. La DIFTERIA puede ocasionar que se forme una capa gruesa en la parte posterior de la garganta. Esto puede ocasionar problemas para respirar, parálisis, insuficiencia cardíaca y muerte… Mas información
- Tétanos, Difteria y Tosferina
La DIFTERIA provoca la formación de una membrana gruesa en la parte posterior de la garganta. Puede causar problemas respiratorios, parálisis, insuficiencia cardíaca e incluso la muerte. El TÉTANOS (trismo) provoca una contracción dolorosa de los músculos, por lo general, en todo el cuerpo. Puede generar »bloqueo» de la mandíbula, por lo que la víctima no puede abrir la boca ni tragar. El tétanos provoca la muerte en, aproximadamente, 2 de cada 10 casos.La TOS FERINA (tos convulsa) provoca accesos de tos tan intensos que los bebés presentan dificultades para comer, beber o respirar. Estos accesos pueden durar semanas. Puede generar neumonía, convulsiones (sacudones y ausencias), daño cerebral y la muerte.La vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTaP) puede ayudar a prevenir estas enfermedades. Mas información
- Poliomielitis
La poliomielitis (o polio) es una enfermedad causada por un virus. El virus entra en el cuerpo de un niño (o de un adulto) a través de la boca. Algunas veces el virus no causa una enfermedad seria. Pero otras veces causa parálisis (la persona no puede mover los brazos o las piernas). La poliomielitis puede matar a las personas afectadas, usualmente al paralizar los músculos que la ayudan a respirar.Vacuna contra la polio: MedlinePlus medicinas. La Vacuna Antipoliomielítica Inactivada (o IPV) puede prevenir la poliomielitis… Mas información
- Triple Viral (Rubeola, Sarampión y Paperas)
Las vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubeola) El sarampión, las paperas y la rubeola son infecciones que pueden desencadenar enfermedades de importancia. Más del 95% de los niños que reciben la triple vírica estarán protegidos contra estas tres enfermedades de por vida. Las vacunas de su hijo: vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubeola) Los problemas graves, como las reacciones alérgicas, son sumamente infrecuentes. Entre las posibles reacciones, de leves a moderadas, que pueden tener lugar, se incluyen las siguientes: erupción, fiebre, mejillas hinchadas, convulsiones febriles y leve dolor articular. Mas información…
- Cuádruple Viral (Triple V. más Varicela)
La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia del virus del herpes (VZV) que afecta predominantemente la edad pediátrica. La varicela se considera una enfermedad leve, pero en algunos casos, sobre todo en sujetos inmunodeprimidos, puede evolucionar hacia los casos complicados, incluso mortales. En sujetos inmunocompetentes, sin embargo, las complicaciones graves también pueden surgir, como sobreinfecciones cutáneas bacterianas, neumonía, conjuntivitis o infecciones de la córnea y el sistema nervioso (SNC) complicaciones centrales.La tasa de hospitalización, incluso en los países desarrollados, es alta. Debido a la importancia epidemiológica de la varicela, la disponibilidad de una vacuna viva atenuada,, seguro y eficaz, ha llevado a un debate internacional sobre la oportunidad de la extensa vacunación contra la varicela infantil, que podría ser superada por la introducción de las vacunas tetravalentes combinadas contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela (MMRV). Priorix Tetra, una nueva vacuna tetravalente MMRV producida por GlaxoSmithKline, ha demostrado una alta inmunogenicidad, comparable a la de las vacunas separadas (Priorix y Varilrix) además de un perfil de tolerabilidad y seguridad favorable.
… Mas información
- Pentavalente
Es una vacuna que combina cinco antígenos. La preparación contiene bacterias muertas de Bordetella pertusis, toxoides tetánico y diftérico, antígeno de superficie del virus de la hepatitis B y polisacárido capsular purificado de Haemophilus influenzae tipo b. -Previene contra la difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B e infecciones invasivas producidas por Haemophilus influenzae del tipo b. Mas información
- Hexavalente
Una nueva vacuna que combina seis en una sola aplicación está saliendo al mercado. Se trata de la Infanrix-Hexa ® de los laboratorios SmithKline Beecham o la Hexavac® de los laboratorios Pasteur Aventis, que es la vacuna combinada antidifteria, antitosferina acelular, antitetánica, antihepatitis b, antipoliomielítica inactivada tipo Salk y anti Haemophilus Influenzae tipo b. Aunque se puede aplicar a partir de las 6 semanas de vida, las dosis primarias se recomiendan a los 2, 4, y 6 meses y también podrá usarse en la dosis de refuerzo de los 18 meses… Mas información
- BCG o Tuberculosis
La vacuna de BCG proporciona inmunidad o protección contra la tuberculosis. La vacuna puede ser administrada a las personas con alto riesgo de contraer tuberculosis. También se usa para tratar los tumores a la vesícula o el cáncer a la vejiga, Vacuna de Bacillus Calmette-Guerin (BCG) Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a nuestros asesores de BIO_MED VACUNAS… Mas información
- Fiebre Amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad seria causada por el virus de la fiebre amarilla. Se encuentra en ciertas partes de África y de Sudamérica. se pasa mediante la picadura de un mosquito infectado. No se puede pasar de una persona a otra por contacto directo. Las personas con fiebre amarilla por lo general tienen que ser hospitalizadas. La fiebre amarilla puede causar:
- fiebre y síntomas parecidos a los de la gripe (influenza)
- ictericia (piel u ojos amarillos)
- hemorragias en varias partes del cuerpo
- fallo del hígado, los riñones, el sistema respiratorio y otros órganos
- la muerte (en entre el 20% y el 50% de los casos serios)… Mas información
- Fiebre Tifoidea
La fiebre tifoidea es una enfermedad grave. Es causada por las bacterias llamadas Salmonella typhi. La fiebre tifoidea causa una fiebre elevada, la debilidad, dolores de estómago, dolor de cabeza, la pérdida de apetito, y a veces un sarpullido. Si no se trata, puede matar el hasta 30% de las personas que lo consiguen. Hay dos vacunas para prevenir fiebre tifoidea. Uno es una vacuna hecha inactivo (matada) bajo la forma de inyección, y la otra es la vacuna viva, atenuada (debilitada) que se toma oralmente (por via oral)… Mas información
- Dengue
El Dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos.
La infección causas síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave.
En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. Alrededor de la mitad de la población del mundo corre el riesgo de contraer esta enfermedad. El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. En algunos países asiáticos y latinoamericanos el dengue grave es causa de enfermedad y muerte en los niños. No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. La prevención y el control del dengue dependen de las medidas eficaces de lucha antivectorial. Los organismos reguladores nacionales de varios países han registrado recientemente una vacuna contra el dengue con miras a su utilización en personas de entre 9 y 45 años que viven en zonas endémicas…Mas información
- ESQUEMA DE VACUNACION PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS (DE 10 A 19 AÑOS)
- ESQUEMA DE VACUNACION ADULTOS (DE 20 A 59 AÑOS)
- ESQUEMA DE VACUNACION PARA ADULTO MAYOR (A PARTIR DE LOS 60 AÑOS)
- ESQUEMA DE VACUNACION PARA EMBARAZADAS
- ESQUEMA DE VACUNACION PARA VIAJEROS
- ESQUEMA DE VACUNACION PARA INMUNOCOMPROMETIDOS
Edificio María Fernanda
Ave Obregón Sur #1106 local 5
WhatsApp – 667 411 6831
Email: Atencionclientes@biomedvacunas.com.mx
Col. Guadalupe Culiacán, Sinaloa.