LIC SANITARIA No. 25 006 10 0009 - Ave. Obregón 1106 local 5 Edificio María Fernanda -atencionclientes@biomedvacunas.com

: Lun-Vier 9:00 am a 7:00 pm - Sábados. 9:00 am a 3:00 pm
     : Call Center: - 667 147 4849

Movimientos Antivacunas

Harald zur Hausen, Nobel de Medicina: “Los movimientos antivacunas son un escándalo”

Por Ángela Bernardo

2 de julio de 2015

El virólogo Harald zur Hausen descubrió la relación entre el virus del papiloma humano y el cáncer de cuello de útero, trabajo que le valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2008. Su investigación también permitió el desarrollo de una vacuna preventiva frente a la infección por VPH.

Harald zur Hausen es el científico alemán que descubrió el rol del virus del papiloma humano en la aparición del cáncer de cérvix. Su trabajo permitió desarrollar una vacuna para prevenir esta infección, que llegaría al mercado en 2006.

Las investigaciones que realizó sobre virología le valieron elPremio Nobel de Fisiología o Medicina en 2008, galardón que compartió con Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier. Desde 1983 a 2003, Harald zur Hausen fue director científico del DKFZ, el centro de investigación oncológica más importante de Alemania. Aprovechando su estancia en el Lindau Nobel Laureate Meeting, entrevistamos a un científico que ha revolucionado nuestra forma de entender el cáncer.

En los años setenta, planteó una hipótesis por la que el virus del papiloma humano jugaba un papel clave en el desarrollo del cáncer de cuello de útero. ¿Qué nos queda por saber sobre el cáncer?

En la actualidad conocemos algunos hechos relevantes sobre diversos tipos de tumores. Por ejemplo, fumar incrementa el riesgo de cáncer de pulmón. En otros casos, sin embargo, no conocemos cuáles son las causas reales de la oncogenésis. La investigación nos ha dado pistas importantes, pero ninguno de los factores son por sí mismos causa suficiente para desarrollar un tumor. Sabemos que nuestras células requieren de modificaciones genéticas específicas para que aparezca el cáncer, pero en ocasiones sus consecuencias no se ven hasta sesenta años después de que ocurra la mutación. En otras palabras, las causas del cáncer no están esclarecidas por completo, por lo que debemos profundizar más en el origen de los tumores.

¿Qué podríamos descubrir sobre el rol que juegan los virus en el desarrollo del cáncer?

Creo que debemos apostar por la investigación básica para avanzar en este tema. Es necesario buscar pistas epidemiológicas que nos indiquen que diferentes tumores podrían estar siendo causados por una infección, aunque todavía no lo sepamos. Probablemente algunos tipos de cáncer muy comunes, como el de colon o el de mama, puedan tener un origen infeccioso que aún desconocemos. Mi sensación es que tenemos que afrontar el estudio del cáncer de una forma diferente a la que se ha hecho tradicionalmente.

A día de hoy conocemos virus como el del papiloma humano o el de Epstein-Barr que están detrás de algunos tumores. ¿Podrían ser la causa de otros tipos de cáncer?

No tiene por qué ser necesariamente un virus. Preferiría decir que los «eventos infecciosos» juegan un papel significativo en la aparición del cáncer. De hecho, algunas estimaciones apuntan que cerca del 21% de los casos de cáncer a nivel global están causados por una infección, ya sea vírica, bacteriana o mediada por un parásito. Tenemos buenas razones para pensar que ese porcentaje probablemente aumente en el futuro.

Deja un comentario

Abrir chat
💬 Necesita Ayuda?
Hola 👋
En que puedo Ayudarte?