LIC SANITARIA No. 25 006 10 0009 - Ave. Obregón 1106 local 5 Edificio María Fernanda -atencionclientes@biomedvacunas.com

: Lun-Vier 9:00 am a 7:00 pm - Sábados. 9:00 am a 3:00 pm
     : Call Center: - 667 147 4849

VACUNA CONTRA EL NEUMOCOCO 13 VALENTE

Su médico recomienda que usted o su hijo reciban una dosis de la vacuna PCV13 hoy.

 ¿Por qué vacunarse?

Se recomienda la vacuna neumocócica conjugada (llamada PCV13 o Prevenar 13V) para proteger a los lactantes y niños pequeños, y a algunos niños más grandes y adultos con determinadas afecciones de salud contra la enfermedad neumocócica.

La enfermedad neumocócica se produce por una infección con las bacterias Streptococcus pneumoniae. Estas bacterias pueden diseminarse de persona a persona a través del contacto cercano.

La enfermedad neumocócica puede provocar problemas de salud severos, lo que incluye neumonía, infecciones de la sangre y meningitis.

La meningitis es una infección del recubrimiento del cerebro. La meningitis neumocócica es bastante poco frecuente (menos de 1 caso cada 100,000 personas cada año), pero produce otros problemas de salud, que incluyen sordera y daño cerebral. En niños, es mortal en aproximadamente 1 de 10 casos.

Los niños menores de dos años tienen un riesgo más alto de presentar enfermedades graves que los niños más grandes.

Las personas con determinadas afecciones médicas, las que son mayores de 65 años y los fumadores de cigarrillos también tienen un riesgo más alto.

Antes de la vacuna, las infecciones neumocócicas producían muchos problemas cada año en los Estados Unidos en niños menores de 5 años, incluidos:

  • Más de 700 casos de meningitis.
  • 13,000 infecciones de la sangre.
  • Aproximadamente 5 millones de infecciones en el oído.
  • Aproximadamente 200 muertes.

Cerca de 4,000 adultos aún mueren todos los años a causa de infecciones neumocócicas.

Es posible que las infecciones neumocócicas sean difíciles de tratar porque algunas cepas son resistentes a los antibióticos. Esto hace que la prevención a través vacunación sea más importante.

 Vacuna PCV13

Hay más de 90 tipos de bacterias neumocócicas. La PCV13 lo protege contra 13 de estos tipos. Estas 13 cepas producen la mayoría de las infecciones severas en los niños y aproximadamente la mitad de las infecciones en los adultos.

La PCV13 se administra en forma rutinaria a niños de 2, 4 y 6 meses, y de 12 a 15 meses. Los niños en este rango etario son los que tienen el riesgo más grande de presentar enfermedades graves provocadas por una infección neumocócica.

Es posible que la vacuna PCV13 también se recomiende para algunos niños más grandes o para algunos adultos. Su médico puede brindarle más detalles.

Es posible que un segundo tipo de vacuna neumocócica, llamada PPSV23, también se administre a algunos niños y adultos, incluida cualquier persona mayor de 65 años.

Precauciones

Cualquier persona que haya tenido una reacción alérgica potencialmente mortal a una dosis de esta vacuna, a una vacuna neumocócica anterior llamada PCV7 (o Prevenar) o a cualquier vacuna que contenga toxoide diftérico (por ejemplo, la difteria, el tétanos y la tos ferina) no debe recibir la PCV13.

Cualquier persona con una reacción alérgica severa a algún componente de la PCV13 no debe recibir esta vacuna. Reporte a su médico si la persona que se está vacunando tiene alguna de estas alergias severas.

Si la persona que tiene programado vacunarse está enferma, es posible que su médico decida reprogramar la aplicación de la inyección para otro día.

Es posible que su médico le brinde más información acerca de cualquiera de estas precauciones.

 Riesgos

Con cualquier medicamento, incluidas las vacunas, hay probabilidades de que se produzcan efectos secundarios. Generalmente, estos son moderados y se van por sí solos, pero también es posible que se produzcan reacciones graves.

Problemas reportados que están asociados con la PCV13 varían según la dosis y la edad pero, generalmente, son los siguientes:

  • Aproximadamente, la mitad de los niños sienten somnolencia después de la inyección, tienen una pérdida de apetito temporal o presentan enrojecimiento o sensibilidad en la zona donde se administró la inyección.
  • Aproximadamente, 1 de cada 3 niños presentó hinchazón en la zona donde se administró la inyección.
  • Aproximadamente, 1 de cada 3 niños tuvo fiebre moderada y, aproximadamente, 1 de cada 20 niños tuvo fiebre más alta (superior a los 102.2 °F).
  • Hasta 8 de cada 10 niños, aproximadamente, se volvieron quisquillosos o irritables.

Los adultos que recibieron la vacuna han reportado enrojecimiento, dolor e hinchazón en la zona donde se administró la inyección. También se han reportado fiebre moderada, fatiga, dolor de cabeza, escalofríos o dolor muscular.

Reacciones alérgicas potencialmente mortales a causa de cualquier vacuna son muy poco frecuentes.

¿Qué sucede si hay una reacción grave?

 ¿A qué debo prestar atención?

Preste atención a todo lo que le inquiete, como indicios de una reacción alérgica severa, fiebre muy alta o cambios de comportamiento.

Los indicios de una reacción alérgica severa pueden incluir urticaria, hinchazón de la cara y de la garganta, dificultad para respirar, frecuencia cardíaca rápida, mareos y debilidad. Estos indicios podrían comenzar entre algunos minutos y algunas horas después de la aplicación de la vacuna. Si esto ocurre debe contactar a su médico o su centro de salud o de vacunación.

 

Edificio María Fernanda
Ave Obregón Sur #1106 local 5
WhatsApp – 667 411 6831
Email: Atencionclientes@biomedvacunas.com
Col. Guadalupe Culiacán, Sinaloa.

 

Abrir chat
💬 Necesita Ayuda?
Hola 👋
En que puedo Ayudarte?