Varicela
La mayoría de los niños que contraen varicela se recuperan completamente. Pero puede ser grave, incluso mortal, para los bebés, adolescentes y adultos. ¡Actúe! Vacúnese si no está protegido contra la varicela.
La varicela es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus de la varicela zóster (VZV). Produce un sarpullido con ampollas, picazón, cansancio y fiebre. La varicela puede ser grave, especialmente en los bebés, los adultos y las personas con sistemas inmunitarios debilitados. Se transmite fácilmente de las personas infectadas a otras que nunca han tenido varicela o no se han vacunado. La varicela se propaga en el aire a través de la tos o los estornudos. También, se puede propagar por tocar o por respirar las partículas del virus que provienen de las ampollas que causa.
La mejor forma de prevenir la varicela es vacunándose. Antes de contar con la vacuna, unos 4 millones de personas contraían varicela cada año en los Estados Unidos. Además, alrededor de 10,600 personas eran hospitalizadas y de 100 a 150 morían por causa de esta enfermedad.
La mayoría de los niños que contraen varicela se recuperan completamente en una semana. Pero puede ser grave para los bebés, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Dos dosis de la vacuna contra la varicela son muy eficaces para prevenir una enfermedad grave, complicaciones y hasta la muerte. Usted puede contraer varicela aunque se haya vacunado. Pero por lo general será leve, con menos ampollas y con poco o nada de fiebre.
Algunas personas deben esperar para vacunarse o no deberían vacunarse, como las mujeres embarazadas y quienes tengan sistemas inmunitarios muy debilitados. La vacuna contra la varicela es una forma más segura de adquirir inmunidad que contrayendo la enfermedad. Asegúrese de que usted y sus hijos estén vacunados.
Si tiene alguna pregunta sobre la varicela o la vacuna, consulte a Bio-Med Vacunas o a su médico
Transmisión
La varicela también la pueden propagar personas con culebrilla o Herpes Zoster. El virus de la varicela zóster también causa culebrilla. Una persona con culebrilla puede transmitirles el virus a otras que nunca han tenido varicela o no se han vacunado contra esta enfermedad. En estos casos, la persona expuesta puede contraer varicela.
¿Cuándo es contagiosa una persona?
Una persona con varicela puede transmitir la enfermedad desde 1 a 2 días antes de que le brote el sarpullido hasta que todas las ampollas de la varicela hayan formado costras.
Pueden pasar de 10 a 21 días después de la exposición a un enfermo con varicela o culebrilla, antes de que la persona expuesta presente la varicela.
Si una persona vacunada contra la varicela contrae esta enfermedad, también se la puede transmitir a otros.
La mayoría de las personas que contraen varicela una vez, quedan inmunes de por vida. Sin embargo, algunas personas pueden enfermarse de varicela más de una vez, aunque esto es poco común.
Las complicaciones graves de la varicela incluyen:
- deshidratación.
- neumonía.
- problemas de sangrado.
- infección o inflamación del cerebro (encefalitis, ataxia cerebelosa).
- infecciones bacterianas de la piel y de los tejidos blandos en los niños, incluidas las infecciones por el estreptococo del grupo A.
- infecciones del torrente sanguíneo (septicemia).
- síndrome de choque tóxico.
- infecciones de los huesos.
- infecciones de las articulaciones.
Algunas personas con complicaciones graves por la varicela pueden estar tan enfermas que requieren ser hospitalizadas. La varicela también puede causar la muerte.
Algunas muertes por varicela siguen dándose en niños y adultos saludables que no se habían vacunado. Gran parte de los adultos saludables que murieron por varicela contrajeron la enfermedad por contagio de sus niños que no estaban vacunados.
Prevención
La mejor forma de prevenir la varicela es vacunándose. Los niños, los adolescentes y los adultos deben recibir dos dosis de la vacuna contra la varicela.La vacuna contra la varicela es muy segura y eficaz para prevenir la enfermedad. La mayoría de las personas que reciben la vacuna no contraerán varicela. Si una persona vacunada contrae varicela, por lo general es leve, con menos ampollas y poco o nada de fiebre. La vacuna previene casi todos los casos graves de la enfermedad y después de aplicada la segunda dosis de vacuna la protección es completa.
Para las personas expuestas a la varicela, consulte al médico si la persona que estuvo expuesta
- nunca ha tenido varicela y no se ha vacunado contra esta enfermedad
- tiene un sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad o a medicamentos; por ejemplo,
- Personas con VIH/SIDA o cáncer
- Pacientes que han tenido trasplantes, y
- Personas que están recibiendo quimioterapia, medicamentos inmunodepresores, o han usado esteroides por bastante tiempo
- está embarazada
Tratamientos Caseros para las Personas con Varicela
Hay muchas cosas que se pueden hacer en casa para ayudar a aliviar los síntomas y prevenir infecciones de la piel. La loción de calamina y los baños calmantes a base de avena coloidal pueden ayudar a aliviar parte de la picazón. Mantener las uñas cortas puede ayudar a prevenir infecciones de la piel causadas por rascarse las ampollas.
Medicamentos que no requieren receta médica
Use medicamentos sin aspirina, como acetaminofeno, para aliviar la fiebre de la varicela.
No use aspirina ni productos que contengan aspirina para aliviar la fiebre de la varicela. El uso de la aspirina en niños con varicela se ha asociado al síndrome de Reye, una enfermedad grave que afecta el hígado y el cerebro y que puede causar la muerte.
Cuándo llamar al médico
Para las personas con varicela en riesgo de complicaciones graves, llame al médico si la persona:
- es mayor de 12 años
- tiene un sistema inmunitario debilitado
- está embarazada
- o presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
- fiebre que dure más de 4 días
- fiebre de más de 102ºF (38.9°C)
- cualquier área del sarpullido o alguna parte del cuerpo que se ponga muy roja, caliente, muy sensible o por donde comience a salir pus (un líquido descolorido y espeso), porque estos síntomas pueden corresponder a una infección bacteriana.
- enfermedad extrema
- dificultad para despertarse o comportamiento confuso
- dificultad para caminar
- rigidez del cuello
- vómito frecuente
- dificultad para respirar
- tos fuerte
Tratamientos prescritos por el médico para las personas con varicela
El aciclovir es un medicamento antiviral aprobado para el tratamiento de la varicela. Otros medicamentos antivirales que también pueden servir para tratar la varicela son el valaciclovir y el famciclovir, Consulte a su médico.
Edificio María Fernanda
Ave Obregón Sur #1106 local 5
WhatsApp – 667 411 6831
Email: Atencionclientes@biomedvacunas.com
Col. Guadalupe Culiacán, Sinaloa.